La antigua colegial de San Patricio volvía a ser escenario de la entrega de los Premios Foro Casco Histórico de Lorca en su segunda edición. Los ‘Angelotes de la Fama’, una réplica del Ángel de la Fama que corona la fachada principal del templo, se entregaban por primera vez. Las esculturas, en barro, con un tratamiento final que asemeja al bronce, son obra del genial escultor lorquino Antonio Soler, conocido por su trabajo en ‘Exodus: Dioses y reyes’ de la película de Ridley Scott.
Un abarrotado San Patricio, con la fachada iluminada en verde en conmemoración por el día del santo, acogía el acto solemne de entrega de los galardones que, a pesar de su corta trayectoria, es el segundo año que se conceden, han logrado una gran repercusión no solo en la ciudad, sino fuera de ella. En esta ocasión, se volvía a premiar a instituciones que apuestan por el casco antiguo de la ciudad, al encontrarse enclavadas precisamente en este lugar. La Cámara Oficial de Comercio e Industria de Lorca, el Conservatorio de Música Narciso Yepes y el Colegio Oficial de Abogados de Lorca, se sitúan en un corto perímetro de espacio, como resaltaba el presidente del Foro Casto Histórico de Lorca, Jesús López Molina.
El acto lo presidía éste último que lo cedía al alcalde, Diego José Mateos, que hablaba de la importancia de la recuperación del recinto histórico de la ciudad. Aportaba que la puesta en valor ya se ha iniciado con la importante inversión, de 15 millones de euros, del Gobierno de la Nación que ya construye el Palacio de Justicia en pleno corazón del recinto histórico. En la conocida como ‘calles de las tiendas’ comienza a levantarse la infraestructura que aunará las dependencias judiciales repartidas por la vieja ciudad, pero también, muy pronto, por el barrio de San José.
Junto a él, el consejero de Fomento e Infraestructuras de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, José Ramón Díez de Revenga Albacete, que hizo todo un repaso al Plan director de recuperación del recinto histórico de la ciudad, detallando cada uno de las propuestas incluidas en el proyecto para el que hay que buscar financiación, dijo, de todas las administraciones.
La Banda Municipal de Música, dirigida por el maestro Antonio Manzanera, interpretaba el Himno de Lorca, mientras los premiados, el presidente de la Cámara de Comercio de Lorca, Juan Francisco Gómez Romera; el decano del Colegio de Abogados de Lorca, Ángel García Aragón; y el director del Conservatorio de Música Narciso Yepes, Marcos de la Cruz Soler Ruiz, se adentraban en el espacio destinado a la entrega de los premios.
Este último, sorprendía a todos al recoger su galardón, que dedicaba a los alumnos y el profesorado del Conservatorio de Música que durante el acto ponían en escena distintas interpretaciones. Pero, además, también agradecía el premio con una pieza que interpretaba con una réplica de una trompa del siglo XVIII. La misma, aportaba, que el ‘Angelote de la Fama’ porta en una de sus manos.
Ángel García Aragón recordaba la apuesta del Colegio de Abogados por situar su sede en la Plaza del Caño, pero también en la calle Selgas. Fueron, recordaba, uno de los primeros que apostaban por el casco antiguo de la ciudad, en un espacio donde también está la Cámara de Comercio, el Ayuntamiento, los juzgados y la antigua colegial de San Patricio. Y se refería a la construcción de los nuevos juzgados, que se levantan a pocos metros, una apuesta –dijo- que fue siempre reivindicada por el Colegio de Abogados.
Juan Francisco Romera también destacaba el interés de la Cámara de Comercio por emplazarse en la vieja ciudad. Su sede vino a renovar una Plaza del Caño que, aunque antaño fue punto de encuentro de vecinos y comerciantes, precisamente por la fuente que le da nombre, quedó relegada con el paso del tiempo, para volver a recuperarse con la construcción de la sede cameral. Reivindicó la recuperación de la vieja ciudad y la implicación de todas las administraciones para poner en valor el recinto histórico.
El director del Conservatorio de Música Narciso Yepes hablaba del entorno en el que se sitúa el centro. Detallaba su llegada cada día atravesando la Plaza de España con los monumentos que la integran, la subida hasta Abad de los Arcos con la impresionante fachada de la antigua colegial de San Patricio y los tejados que desde el centro contempla cada día. Los alumnos del Conservatorio de Música de la agrupación coral de tercero y cuarto de enseñanzas elementales y distintos músicos, ofrecían varias interpretaciones a lo largo del acto, dirigidos por el profesor Doroteo Ludeña López.
El acto se clausuraba con la participación del grupo de Coros y Danzas Virgen de las Huertas que cantaba y bailaba la ‘Jota Lorquina’. Bien entrada la noche, los asistentes volvían sobre sus pasos y tenían la oportunidad de contemplar la fachada del templo vestida de verde gracias a la iluminación extraordinaria con motivo de la festividad de San Patricio, Patrón de Irlanda, cuya bandera hondeaba desde el mediodía en el balcón principal de las Salas Capitulares.
Enlace de origen : El Foro Casco Histórico de Lorca entrega los ‘Angelotes de la Fama’